Madrid, 27 de marzo de 2020.- La
Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) manifiesta la preocupación del sector de la pavimentación en España ante el estado de alarma decretado por el gobierno español para hacer frente a la expansión de coronavirus COVID-19 y la ausencia de reglamento específico para garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores ante esta pandemia.
Las empresas asociadas en ASEFMA entienden la voluntad legislativa de que la actividad constructiva se mantenga dentro de las limitaciones del propio estado de alarma así como el estado de emergencia de salud pública que requiere la incorporación de nuevas medidas de prevención, seguridad y salud.
En este sentido apoyan la
postura de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) de continuar con las obras de pavimentación y suscriben el impacto de este estado de emergencia en los ritmos de producción, que pueden derivar en incumplimientos de contratos, cancelaciones, suspensiones o penalizaciones. Y por ello
reclaman medidas de flexibilidad contractual cuando las empresas tengan dificultades para cumplir con las indicaciones de salud pública emitidas por las autoridades sanitarias competentes o/y si la actividad se ve
obstaculizada por causas materiales o humanas derivadas de la pandemia del COVID-19. En esta línea también exigen que si dichos motivos externos o no imputables provocan la inviabilidad de la obra sean considerados como
“fuerza mayor” para justificar la causa de la parada.
Por otro lado, las empresas asociadas a ASEFMA exigen mayor claridad en las
recomendaciones sanitarias y condiciones de trabajo que garanticen la salud de sus operarios y reclaman la disponibilidad de equipos de protección individual adecuados para continuar con seguridad las obras.
La junta directiva de ASEFMA, reunida este miércoles telemáticamente, también ha acordado que su presidente dirija una carta al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la que se le solicite “que clarifique, a nivel nacional, la actuación de la autoridad competente en relación a las obras de pavimentación y los trabajadores del sector”.