Alimentaria FoodTech 2020 dará servicio a toda la cadena alimentaria en su nueva convocatoria

08/02/2019
Alimentaria FoodTech 2020 dará servicio a toda la cadena alimentaria en su nueva convocatoria

Procesamiento, ingredientes, packaging, industria 4.0 y seguridad alimentaria. Con estos cinco ingredientes se cocina la próxima edición de Alimentaria FoodTech, que inicia una nueva etapa para dar servicio a la totalidad de los sectores productivos que completan la cadena de valor de la industria de alimentos y bebidas.

Entre los próximos días 6 y 9 de octubre de 2020, Alimentaria FoodTech reforzará la variedad de sus sectores en exposición y, junto a su ya consolidada oferta de ingredientes y equipamiento y maquinaria, dará cabida a perfiles emergentes de oferta como la industria 4.0, entre otros.

El salón barcelonés presentará la oferta más completa en equipamiento, maquinaria y tecnología de procesamiento, refrigeración, packaging, seguridad alimentaria, ingredientes y productos alimentarios intermedios, servicios industriales, soluciones de consultoría e ingeniería industrial, logística, y equipamiento para superficies comerciales y canal horeca. “Tenemos grandes expectativas en esta próxima edición, que aunará la mayor y más transversal oferta del mercado. Inauguramos un nuevo ciclo para un salón, que ya, en sus más de tres décadas de historia, se ha consolidado como la plataforma de innovación más importante para el sector”, afirma Llucià Casellas, presidente de Alimentaria FoodTech.

Para Ricardo Márquez, director del salón, el nuevo perfil de este certamen responde a la necesidad de “encontrar un nuevo posicionamiento en el calendario ferial internacional de la industria tecnoalimentaria, además de impulsar sectores productivos que permitan dar servicio a toda la cadena de valor de la industria alimentaria”.

 

Crecimiento orgánico

Las grandes firmas y corporaciones del sector volverán a participar en Alimentaria FoodTech 2020. El salón prevé superar los 18.000 metros cuadrados netos de exposición, un 15% más que en la última edición, con más de 350 empresas participantes.

Alimentaria FoodTech 2020 reforzará su posicionamiento internacional y convocará profesionales y empresas del continente americano, la Unión Europea y Asia. El salón prevé incrementar el metraje destinado a oferta internacional, con participación mayoritariamente europea.

Las reuniones de negocios llevadas a cabo entre expositores y compradores nacionales e internacionales invitados por la organización potenciarán de nuevo el carácter empresarial del evento y servirán para detectar oportunidades de exportación y penetración en nuevos mercados para las empresas participantes. Coordinados por la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (amec), estos encuentros ayudan a dinamizar las exportaciones de tecnología española de alimentación, packaging y soluciones productivas para la industria.

 

Premios, congresos y conferencias

La innovación, el emprendimiento, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la transformación digital de las empresas volverán a ser hilos conductores del programa de actividades del salón. Los Premios Innova FoodTech y Emprende FoodTech volverán a reconocer los proyectos más innovadores y las iniciativas empresariales más dinámicas y emprendedoras del sector, respectivamente. El área Ingrenova exhibirá los productos más disruptivos del mercado y el Innovation Meeting Point fomentará la transferencia de conocimiento e innovación del sector a través de diversos encuentros profesionales.

 

Comité de la máxima representatividad

Otra de las grandes fortalezas de Alimentaria FoodTech es el comité organizador que determina las líneas maestras del salón, lo mantiene en permanente contacto con la realidad del sector y anticipa las tendencias y oportunidades que le depara el futuro. Presidido por Llucià Casellas, director general de Roser Construcciones Metálicas, está compuesto por directivos de las principales firmas de tecnología alimentaria y representantes de las asociaciones e instituciones más importantes del sector, como Brenntag Química, Intecal, Inovac, Dordal, Hiperbaric, Gea Iberia, Multivac, Mila Masanas, Innova Food, Equipamientos Cárnicos, Mainca, Amec, Aecoc e Irta.

 

Al servicio de la industria alimentaria

La fabricación de maquinaria, tecnología, ingredientes y servicios para la industria alimentaria en España facturó un total de 769 millones de euros en 2017, de los cuáles 425 millones de euros correspondieron a exportaciones (cerca de un 3% más respecto a las ventas exteriores en 2016). España se sitúa entre las diez principales potencias exportadoras de esta industria, según datos de amec.

Alimentaria Foodtech Alimentación Industria láctea Leche Quesos

Publicidad
DSM FIRMENICH
ARSOPI
TECNOCON
NUT Consulting
Della Toffola Ibérica
LABORATORIOS ARROYO
LARBUS
RENY PICOT
Newsletter