A veces, los valores más sencillos son los que apuntalan el éxito de una compañía. Mantequerías Arias sitúa al cliente en su centro de gravedad, apoyándose en dos grandes pilares: la calidad y la innovación. Su director general, Javier Roza, analiza el estado del sector, desde la perspectiva que le otorga, además, el ejercer como presidente de Fenil desde hace dos años.
Este ovetense de 57 años, casado y con dos hijos, es Doctor Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa y Licenciado en Biología por la Universidad de Oviedo. Desde hace 10 años es el director general de Mantequerías Arias, del grupo Savencia, tras 17 años en Unilever (tres de ellos en Portugal) y haber pasado por Schweppes y Gillette. Desde 2016 preside la Federación Nacional de Industrias Lácteas de España (Fenil).
¿Podría presentarnos la empresa que dirige e indicarnos los principales valores que la caracterizan? ¿Cuáles son sus productos más destacados?
Arias es la empresa láctea y de alimentación más antigua de España. Antonio Arias y su segunda esposa, Carmen Fernández, empezaron a fabricar y comercializar su mantequilla en 1848 en Corias de Pravia (Asturias). Desde entonces, con el foco puesto en la calidad y la innovación, la familia Arias fue capaz, en tres generaciones, de hacer de nuestra compañía una empresa líder del sector lácteo español, hasta que, en 1977, el grupo Savencia (antes Bongrain) compró la que sería su primera aventura industrial en Europa. Desde entonces, Arias se ha seguido desarrollando en el mercado de queso, hasta liderar segmentos como el de fresco, con marcas tan notorias como Burgo de Arias, Angulo o Flor de Ronda. Otras marcas importantes son Boffard o Caprice de Dieux, aparte de la clásica mantequilla Arias o el queso para untar San Millán.
Los valores en los que la compañía se apoya son sencillos: Lo más importante es el foco en proponer productos superiores a nuestros clientes. Esta noción se apoya sobre todo en dos obsesiones: la primera, la calidad. Ya en la década de 1920 se ponía en los envases de mantequilla la fecha de envasado como garantía de frescura. Hoy, nadie hace tantos controles de calidad como nosotros. La otra obsesión es la innovación: desde que la familia Arias a principios del siglo XX pusiera desnatadoras en las granjas para obtener la mejor nata hasta que Arias inventó el primer y mejor queso fresco de larga vida, nunca hemos dejado de intentar cambiar los paradigmas de nuestra industria.
Todo esto ha sido posible gracias a otros dos modos de gestión: ser una empresa de talla humana y de alma humana, sin concesiones al trato justo a las personas que trabajamos en nuestra organización.
Y por último, la permanente búsqueda de la excelencia en nuestro día a día; o dicho más sencillamente: hacer las cosas bien, siempre.
¿Qué opciones brinda para su compañía el mercado internacional? ¿Cuál es el peso de la exportación para la empresa que representa, principales mercados de destino y potenciales mercados de crecimiento?
Al ser una filial de una empresa multinacional, muchos de los mercados internacionales están cubiertos por otras filiales hermanas. Nosotros exportamos fundamentalmente algunos productos que son típicamente españoles, como queso manchego y queso fresco, y lo hacemos a países como Portugal, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Francia, Rumania, etc. Esperamos aumentar significativamente nuestras ventas en los mercados portugués (que gestionamos directamente) y francés.
¿Cómo podría calificarse la calidad de los lácteos españoles? ¿Tenemos algo que envidiar a los productos que vienen de fuera?
Los productos lácteos españoles son tan buenos –en aspectos de calidad y seguridad alimentaria– como cualquier producto de países de primer nivel. Luego, el que a uno le guste más un Roquefort, un Stilton, un Gorgonzola o un Cabrales ya es cuestión de gustos.
Este es un extracto de la entrevista realizada a Javier Roza que se publicó en el número 464 de la revista Industrias Lácteas Españolas (ILE). Desde hace más de 40 años, esta publicación informa sobre el proceso de obtención y transformación del producto lácteo hasta su distribución. Puede solicitar su suscripción y recibir la revista por un importe anual de 120 euros pulsando aquí.
Mantequerías Arias Leche Queso Javier Roza