El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha afirmado que “muchos los alimentos españoles de calidad diferenciada son apreciados a nivel mundial, y se erigen como punta de lanza de nuestras exportaciones”. Además, ha añadido, “portan nuestra imagen de prestigio, calidad y cultura en el exterior, lo que les convierte en nuestros mejores embajadores”.En su intervención durante la inauguración de las Jornadas sobre Denominaciones de Origen que se celebran en el stand del Ministerio en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2015), Cabanas ha destacado que son 325 las figuras de calidad, entre Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas, que existen en España, “lo que nos convierte en el tercer Estado de la Unión Europea en cuanto a los productos de calidad”. El valor económico de estos productos generan en España unos 4.109 millones de euros anuales.
El secretario general ha explicado que una Denominación de Origen Protegida es el reconocimiento legal de la calidad y de la especialidad de un producto agroalimentario que se produce, transforma y elabora en una zona geográfica determinada. Pero estas denominaciones e indicaciones, ha puntualizado, van más allá del mero reconocimiento de la calidad comercial y de las características organolépticas de los alimentos. Esto ha motivado, ha afirmado Cabanas, que de los 65 Millones de turistas que visitaron España en 2014 y que realizaron un gasto que creció hasta los 63.094 Millones de euros, casi el 10% eligieron España para actividades gastronómicas. Así pues, ha resaltado el secretario general, “aproximadamente unos 6.300 millones de euros se deben al sector agroalimentario y a la valorada cocina española”.
Alimentación Calidad Leche Quesos Industria láctea