Tecnología, agilidad y colaboración, ingredientes para satisfacer al consumidor

20/12/2018
Tecnología, agilidad y colaboración, ingredientes para satisfacer al consumidor

La tecnología permite a la industria alimentaria ofrecer al consumidor aquello que demanda. Además, en estos momentos de disrupción, las empresas deberán ofrecer soluciones de una forma ágil, mediante la colaboración ente startups y corporaciones. Estas son las principales conclusiones que se extraen de la Jornada de Transferencia del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), titulada “El poder del consumidor para transformar la industria alimentaria”.

El encuentro comenzó con una mesa redonda moderada por Estefanía Erro, directora de Marketing y Comercial de CNTA, y en la que participaron Clara Bartra, directora de desarrollo de The GB Foods; Íñigo Aberasturi, director global de Marketing Ebro Foods, y Marc Coloma, consejero delegado de Foods For Tomorrow – Heura. Todos los participantes coincidieron en el gran poder que está ejerciendo el consumidor para transformar la industria. Entre las grandes tendencias que mueven al consumidor, resaltaron la sostenibilidad y la necesidad de alimentar a la población global; naturalidad, porque el consumidor quiere que los productos sean más saludables, y el convenience más extremo, que aportará soluciones en forma de platos en lugar de ingredientes. Otro de los grandes aspectos que salieron a colación es la agilidad con la que la industria es capaz de dar respuesta al consumidor. Los ponentes coincidieron que la tecnología es la llave para conseguir dar respuesta a los retos que plantea el consumidor. Por último, en esta mesa redonda se destacó la necesidad de colaborar entre las distintas empresas para poder satisfacer al consumidor, un modelo de innovación abierta, en la que lo que importa es colaborar entre varios socios para llevar la innovación al mercado lo antes posible y crear una buena experiencia de usuario.

A la mesa redonda siguió una serie de ponencias en las que se expusieron casos de éxito de empresas que han conseguido dar respuesta al consumidor rompiendo las normas establecidas. El primero de ellos lo presentó Jordi Ballester, director de desarrollo de negocio de Fitofoodture, que ofreció una ponencia sobre la innovación disruptiva en el mundo vegetal, de la semilla al plato. A continuación llegó el turno de Eyal Shimoni, CTO de Strauss Group, quien habló sobre el modelo israelí de innovación alimentaria. Volviendo a España, el siguiente caso de éxito fue presentado por Alberto Jiménez San Mateo, cofundador y consejero delegado de Smileat, que ofreció una ponencia titulada: “Revolucionando la alimentación infantil”. La última intervención correspondió a Hernán Jaramillo, VP of Business Development de la start up Justforall, cuya ponencia se tituló “Healthy, sustainsable, affordable and delicious Food, it´s possible”.

En el último bloque de la jornada, la startup guipuzcoana Biotech Food hizo ver a través de su fundadora, Mercedes Vila, que algo tan avanzado y que suena tan futurista como la carne de laboratorio o carne cultivada ya está ocurriendo con muy buenos resultados.

CNTA Alimentación Industria láctea Innovación

Publicidad
DSM FIRMENICH
ARSOPI
TECNOCON
NUT Consulting
Della Toffola Ibérica
LABORATORIOS ARROYO
LARBUS
RENY PICOT
Newsletter