Zoetis presenta su proyecto Ganadería en Femenino, con el que la compañía apoya la labor de ganaderas, veterinarias, ingenieras, investigadoras, empresarias del sector, que tanto aportan a la ganadería, a la vida rural y a la sociedad.
En España, los últimos datos censales sobre la actividad de la mujer en el sector agrario publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, en 2016, existían en nuestro país 880.636 titulares de explotación agraria, de los que tan solo 285.467 (un 32 por ciento) son mujeres. Este porcentaje desciende hasta el 25 por ciento cuando hablamos de “titulares jefes de explotación”, mientras que casi la mitad de la mano de obra agraria son mujeres. Son solo algunas cifras que reflejan que aún queda camino por recorrer, en el que la visibilización y el reconocimiento social de estas mujeres y de su contribución a la actividad económica y a dar vida a la que se ha dado en llamar la España vaciada, juega un papel fundamental.
Comunicación, formación y reconocimiento como ejes fundamentales
Ganadería en Femenino se sustenta en tres áreas fundamentales. La primera es la comunicación, con una campaña que contribuya a esa mayor visibilidad. La segunda, la formación en aquellas áreas que más se demanden, tanto en temas técnicos como en otros más relacionados con la gestión y la empresa. La tercera, el reconocimiento a su labor en el ámbito de la innovación a través de la creación del Premio Zoetis Ganadería en Femenino, con el que se pretende reconocer la trayectoria y/o la actividad de algunas de ellas, cuyos proyectos en el ámbito de la ganadería resulten innovadores y aporten valor a la comunidad en la que se desenvuelven. Según explica Susana González, directora de Recursos Humanos de Zoetis España, “Se trata de tres áreas que hemos considerado fundamentales para apoyar a estas mujeres y contribuir a potenciar su reconocimiento social”.
Leche Alimentación animal Seguridad alimentaria Ganadería Industria láctea Zoetis